• (Puede editar o eliminar este texto)
    • Me presento con ustedes, mi nombre es Alexis Xavier Anzures Sánchez, tendré la fortuna y el gusto de ser profesor de su grupo en la materia de operatoria dental 1.

      Les escribo para solicitarles con antelación al inicio de clases los siguientes materiales que son importantes que presenten desde el primer día de clase 

      *Cuaderno exclusivo para la materia elección de ustedes el tipo formato.
      *⁠⁠Deberá ir forrado con hule cristal o con mica.

      *Pueden utilizar algún dispositivo electrónico para tomar notas (tabletas electrónicas). Sin embargo si deciden utilizar la tableta deberán destinar una hoja o cuaderno donde se asignarán sus sellos que irán obteniendo a lo largo del ciclo (van a contar para su calificación) 
      *No se permite tomar apuntes en celular 
      *Una vez que escojan su recurso para tomar apuntes y demás no podrán cambiarlo

      ⁠*Colores diversos (se usará material con esquemas gráficos en los que deberán utilizar colores, plumones etcétera)

      Las dudas las estaremos revisando en el salón de clases en su primer clase de esta materia.

Cursos disponibles

Les comparto los temas que se revisaran en el curso de Operatoria dental 1:

1. RIESGOS
AMBIENTALES Y
PROFESIONALES
• 1.1 Situaciones de tensión y conducta
• 1.2 Luz e iluminación
• 1.3 Contaminación del aire
• 1.4 Lesiones posturales
• 1.5 Lesiones de:
• 1.5.1 La cara
• 1.5.2 Oculares
• 1.5.3 Del oído
• 1.6 Manejo del mercurio y otros fármacos
• 1.7 Manejo de pacientes con estado de salud comprometida
2. CONTROL DE
INFECCIONES
2.1 Asepsia y antisepsia
2.2 Métodos para obtener el control de infecciones en operatoria dental
2.2.1 Aislamiento absoluto
2.2.2 Ropa de trabajo
2.2.3 Asepsia de superficies
2.3 Identificación de las enfermedades transmisibles
2.4 Vacunación del profesional
3. CAMPO OPERATORIO

3.1 Métodos de aislamiento
3.1.1 Relativo
3.1.2 Absoluto
3.2 Técnicas e instrumental
3.3 Ventajas y desventajas
4. INSTRUMENTAL E
INSTRUMENTACIÓN
4.1 Clasificación general de los instrumentos operatorios
4.2 Temperaturas generadas por los instrumentos rotatorios y su
efecto sobre los tejidos dentarios
4.3 Baja y alta velocidad
4.4 Control de los instrumentos operatorios. Manejo y apoyo
4.5 Cuidado y conservación
5. PREPARACIÓN DE CAVIDADES Y
RESTAURACIÓN DEFINITIVA
5.1 Selección del material idóneo para cada caso en particular
5.1.1 Edad del paciente
5.1.2 Oclusión
5.1.3 Higiene y hábitos
5.1.4 Estructura dentaria remanente
5.2 Aislamiento del campo operatorio
5.3 Preparación de cavidades
5.3.1 Clase I. Para amalgamas, resina e incrustaciones
5.3.2 Clase II. Para amalgama e incrustación
5.3.3 Clase III. Para resinas compuestas
5.3.3 Clase IV. Para resinas compuestas
5.3.4 Clase V. Para resinas, amalgamas e ionómeros híbridos
6. HISTORIA CLÍNICA
6.1 Evaluación de la Historia Clínica Médica
6.2 Examen de la cavidad oral
6.3 Métodos propedéuticos
6.3.1 Interrogatorio
6.3.2 Inspección

6.3.3 Palpación
6.3.4 Percusión
6.3.5 Medición
6.3.6 Punción exploratoria
6.3.7 Pruebas térmicas y eléctricas
6.3.8 Estudio radiográfico
6.3.9 Transiluminación
6.3.10 Modelos de estudio
6.4 Simbología
7. TÉCNICAS DE BLOQUEO EN LA
CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL
7.1 Indicaciones y contraindicaciones
7.2 Evaluación del paciente
7.3 Accidentes y complicaciones
7.4 Técnicas específicas
7.4.1 Bloqueo regional
7.4.2 Infiltración local
8. MATERIALES DE PROTECCIÓN
PULPAR 8.1 Fisiología pulpar
8.2 Patología pulpar
8.3 Recubrimiento pulpar
8.3.1 Indirecto
8.3.2 Directo
8.4 Materiales y técnicas
8.5 Aislamiento del campo operatorio
8.6 Selección del material e instrumental idóneo
9. BANDAS Y MATRICES

9.1 Diversos tipos de bandas y matrices
9.2 Adaptación de bandas y matrices, usos de cuñas
9.3 Indicaciones y contraindicaciones
10. APLICACIÓN CLÍNICA DE LOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN
10.1 Materiales de impresión
10.2 Técnicas de retracción gingival
10.3 Técnicas de manipulación
10.4 Modelos de estudio y de trabajo